Breaking News

Mujeres al frente del Corona Capital 2025: voces que hacen historia

La edición 2025 del Corona Capital no solo se distingue por sus headliners internacionales, sino también por un cambio profundo en su enfoque: dar protagonismo real a mujeres como lideresas de escena. Esta versión del festival se presenta como una de las más inclusivas hasta la fecha, con 22 artistas solistas femeninas y 13 bandas mixtas o lideradas por mujeres, un indicador claro de que el talento femenino ya no es escenario secundario.

Desde creadores del cartel hasta producción, curaduría y montaje, la presencia femenina se hace sentir tanto arriba como detrás del escenario, lo cual refuerza que la diversidad es sustancial y no solo simbólica.

Viernes 14 de noviembre: el arranque con promesas y referentes

Nilüfer Yanya: Una de las voces más frescas del indie contemporáneo. Su álbum más reciente ha sido señalado como un salto cualitativo en su carrera gracias a su mezcla de guitarras inesperadas y viaje emocional profundo. En este festival tendrá la oportunidad de comunicar esa fuerza en vivo.

Lucy Dacus: Con su capacidad narrativa y canciones que hilan vulnerabilidad y coraje, Lucy llega con un show que promete conectar de forma íntima y expansiva con el público mexicano.

Aluna: Desde el electro-pop británico, Aluna añade textura global al día de apertura, aportando ritmos bailables y voces que trascienden fronteras.

Sábado 15 de noviembre: día de pop alternativo, energía queer y sonido moderno

Chappell Roan: Encabezando el sábado, Chappell mezcla teatralidad con pop explosivo, siendo ejemplo de cómo las artistas mujeres redefinen lo mainstream con actitud y propósito.

Angie McMahon: Desde Australia llega una cantautora con guitarra, voz profunda y letras que resuenan. Su participación demuestra que el talento femenino también viene de lejos y conquista espacios grandes.

Chrissy Chlapecka: Ícono queer en ascenso, su presencia no solo es musical sino simbólica: representa una nueva generación que exige verse, escucharse y sentirse en el centrot del escenario.

Domingo 16 de noviembre: cierre con fuerza femenina, nostalgia y revolución sonora

PinkPantheress: Estrella del bedroom pop que rompió pantallas y algoritmos: su estilo mezcla nostalgia noventera con modernidad digital. En un festival así, su show se vislumbra como un punto de encuentro para generaciones jóvenes.

Rose Gray: Su pop británico con alma retro y beats modernos aporta textura distinta al cierre, demostrando que la diversidad estilística femenina es tan amplia como necesaria.

Aurora: Conocida por su voz cristalina y atmósferas que parecen sacadas de otro mundo, Aurora aporta el sello de “concierto de sensación” que completa el domingo con magia y reflexión.

Inclusión real, más allá del escenario

El Corona Capital 2025 da pasos concretos hacia la equidad: no solo se ajustó la balanza numérica, sino que se elevó la calidad, el protagonismo y la visibilidad de las mujeres. Años atrás ver a una artista femenina liderando un escenario principal era noticia; hoy es parte del diseño curatorial del festival.
Además, esta edición muestra una sensibilidad ampliada: cuando la artista femenina no solo interpreta, sino también influye en el montaje, la producción, la narrativa y la visibilidad del festival en su conjunto. Este es un cambio que muchos seguidores y profesionales de la industria estaban esperando.

Si estás armando tu ruta para el festival, asegúrate de incluir estos nombres femeninos en tu lista. No se trata sólo de ver bandas: se trata de experimentar voces que construyen historias y marcan nuevos caminos.

Nos vemos del 14 al 16 de noviembre en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. Porque cuando ellas suben al escenario, todos ganamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *